16 reglas heurísticas de Tognazzini y cómo aplicarlas
Hace un tiempo escribí sobre las 10 heurísticas de Nielsen, que quizás son las que más se mencionan en las formaciones y en el día a día.
Lo que pasa es que no son las únicas. También existe el enfoque de Bruce Tognazzini, que se centra más en el diseño de interacción.
A continuación te explico su heurística (o principios) junto con ejemplos 😉
Lo primero: ¿quién es Bruce Tognazzini?
En pocas palabras, Tognazinni es uno de los principales referentes del diseño de interacción (y no es un decir). Fue uno de los primeros empleados de Apple, empresa de la que formó parte desde 1978 hasta 1992. Allí trabajó en el diseño de las primeras interfaces de Apple II, Apple Lisa y posteriormente del Apple Macintosh. Además también escribió las primeras ocho ediciones del conocido documento Apple Human Interface Guidelines, que se sigue actualizando hoy en día.
Junto a John David Eisenberg escribió Apple presents… Apple, un tutorial que enseñaba a los nuevos propietarios de un Apple II como se utiliza el ordenador, el teclado, etc. Te dejo un vídeo con una demo: es largo pero vale mucho la pena para entender de donde venimos 🙂
Después de dejar la compañía trabajó en Sun Microsystems, WebMD y desde el año 2000 es el tercer socio de Nielsen Norman Group junto a Jakob Nielsen y Don Norman.
16 reglas heurísticas de Tognazzini
Cuando las leas verás que estas reglas tienen algunos aspectos en común con la heurística propuesta por Nielsen, pero tienen un enfoque más específico en la interacción del usuario con la interfaz.
1. Anticipación
Equipa a tu usuario con toda la información y herramientas que pueda necesitar durante cada etapa del proceso. Para ello necesitas tener un alto conocimiento del servicio o producto en el que trabajas y también de la persona que interactúa con aquello que has diseñado.
Por ejemplo, facilita al usuario información adicional que pueda necesitar, los recursos para obtener fácilmente datos que pueda necesitar en ese momento, etc.
2. Autonomía
La persona que interactúa con tu dispositivo, web o aplicación tiene que sentir que tiene el control para tomar las decisiones que considere oportunas. Esto no significa que tengas que ceder todo el control, sino que establezcas un marco dentro del cual el usuario pueda operar libremente. Si se siente encajonado puede sentirse frustrado y enfadado.
Por ejemplo, déjale cambiar el tamaño de tipografía que desee, permítele ordenar el escritorio o la pantalla principal como quiera o evita que la interfaz tome decisiones por sí misma: es lo que sucede cuando en algunas interfaces el contenido cambia de forma automática.
3. Daltonismo
Este principio está muy relacionado con la accesibilidad: ten cuidado a la hora de seleccionar los colores de la interfaz y el uso que haces de ellos. Asegúrate de ofrecer alternativas para quienes no pueden identificar o diferenciar bien algunos colores de la paleta cromática, como por ejemplo iconos.
4. Consistencia
La consistencia tiene sus pros y sus contras pero lo que no se puede es negar su utilidad. Tognazzini recomienda mantener la consistencia con los estándares existentes y entre los diferentes diseños de interfaces con los que pueda interactuar un usuario dentro de la misma compañía. Por ejemplo, en este último caso hablamos de la consistencia entre iconos, tamaño de la tipografía, espaciados, diseño de los elementos de la interfaz, diseño visual, etc.
Piensa por ejemplo en la suite de Office o la de Google: todos los productos respiran la misma familaridad y tienen el mismo aspecto.
5. Valores por defecto
Los valores estándar tienen que poder sustituirse fácilmente por el contenido que quiera escribir el usuario. En este caso concreto hablamos de los placeholders de los campos de texto, que quedan sustituidos por el contenido que se escribe «encima».
Con este principio Tognazzini también hace referencia a las «opciones predeterminadas» que pueda tener una interfaz: asegúrate siempre de que el usuario sabe a qué se está haciendo referencia, qué es lo que modificará y, como indica la heurística de Nielsen, que tiene la posibilidad de deshacer un error en caso de cometerlo.
6. Eficiencia del usuario
El diseño debe estar centrado en la productividad del usuario y no en la del sistema. El sistema debe ayudar al usuario a conseguir el objetivo que se había marcado de forma rápida, sin esperas innecesarias, con textos claros y directos, una buena arquitectura y una buena redacción de las opciones de los menús, botones y otros controles.
Recuerda que generalmente al navegar escaneamos más que leemos y tenemos que promover una rápida comprensión de qué está pasando y de donde hacer clic.
7. Interfaces explorables
Ligado a la autonomía: según Tognazzini se deben proveer flujos de navegación bien delimitados para que el usuario pueda alcanzar sus objetivos, pero deben existir alternativas para que los usuarios exploren. Por ejemplo, tienen que existir rutas de salida y otras formas de alcanzar el objetivo utilizando diferentes flujos.
Esto puedes trabajarlo de forma fácil y clara con los diagramas de flujo.
8. Ley de Fitts
De esta ley te hablé en Principios de UX: Ley de Hick y Ley de Fitts, te dejo el enlace directamente 🙂
9. Objetos de interfaz humana
En mi opinión este principio quizás dejará de tener sentido en un futuro no muy lejano. Tognazzini afirmaba que los objetos de una interfaz deben corresponderse con elementos que existan en el mundo real: una carpeta para guardar diferentes documentos, una papelera para descartar archivos que se quieran eliminar, un disquete para guardar, etc.
10. Reducción de demoras
Cuando sea posible se debe trabajar para reducir demoras en la interacción con el sistema y la interfaz. Este principio quizás te suena de Google, que siempre insiste en que la carga tiene que ser rápida: el buscador penaliza en el ranking las páginas que cargan lento. Más allá de esto, una interfaz lenta empeora la experiencia del usuario.
No te confundas, este principio no es solo tarea de los equipos de desarrollo. A la hora de diseñar tu propuesta puedes afectar la carga.
Tognazzini define estos intervalos que hay que tener en cuenta y cómo dar feedback adecuadamente:
11. Aprendizaje (learnability)
Está relacionado con el principio de «Flexibilidad y eficiencia de uso» de la heurística de Nielsen. En este caso, Tognazzini afirma que idealmente los productos no deberían tener curva de aprendizaje: los usuarios deberían poder utilizarlos correctamente desde el primer momento y dominarlos rápidamente.
Aquí puede ser útil un buen onboarding, pero también un buen diseño que sea usable, se entienda y permita al usuario ser eficiente (léete de nuevo el sexto principio de Tognazzini 😬).
12. Uso de metáforas
Diseña utilizando metáforas que permitan al usuario entender rápidamente un modelo conceptual.
El objetivo es generar (y utilizar) conexiones mentales creadas en el mundo «real» en interfaces digitales: el uso de la papelera que comentaba en el noveno principio es un buen ejemplo.
Tognazzini habla de metáforas que evoquen algo familiar pero que a la vez añadan un nuevo giro. Por ejemplo, si tienes que diseñar un periódico online no necesitas copiar exactamente todos los elementos de un periódico físico: puedes mantener solo algunos elementos que evoquen el objeto «original» sin llegar a copiarlo literalmente.
13. Protección del trabajo del usuario
Asegúrate, en la medida de lo posible, que el usuario nunca pierde su trabajo como resultado de un error suyo, un error en el sistema, un apagón o los problemas que puedan existir en la conexión.
14. Legibilidad
Ligado al tercer principio (contraste), Tognazzini señala la importancia de que los textos puedan leerse fácilmente, que el tamaño de la tipografía es adecuado a cada dispositivo y que las etiquetas que identifican la navegación, botones y otros elementos con los que se interactúa se escriban con palabras clave en mente.
Realiza tests de usabilidad también con los usuarios más mayores que puedan estar utilizando tu interfaz: muchas veces tenemos tendencia a hacer tests con individuos de edad media o jóvenes, dejando de lado la población más envejecida.
15. Registro del estado
Es importante que el sistema guarde toda la información que permita mejorar la experiencia al usuario. Por ejemplo:
- Si es la primera vez que utiliza un sistema
- Dónde está el usuario
- Dónde quiere ir el usuario
- Dónde ha estado el usuario en esta sesión
- Dónde abandóno el usuario la última sesión
Si buscas un ejemplo concreto, piensa en la aplicación Books de Apple (o cualquier otra que te permita leer libros electrónicos): siempre saben indicarte en qué página te quedaste la última vez, te informan de qué página es, cuantas te quedan y si «cierras» el libro puedes recuperar tu anterior posición.
Otro ejemplo serían las plataformas que te mantienen identificado aunque hayas cerrado la pestaña. O el propio YouTube, que te indica cuanto te queda por ver de un vídeo y tiene una página con tu histórico que te permite recuperar cualquier vídeo visualizado previamente.
16. Navegación visible
Este principio es especialmente importante si tu producto o servicio es complicado. Si estás en España, piensa por ejemplo en la página web de la Agencia Tributaria: tiene muchísimas páginas y a veces es difícil hacerse un mapa mental correcto.
Reduce la navegación al máximo y ofrece la mínima imprescindible de forma clara y natural. Si el usuario tiene dudas o no se siente cómodo, se irá y probablemente no volverá.
Apuntes finales
Lo primero de todo, gracias por llegar hasta el final. Los principios de la heurística de Bruce Tognazzini son más extensos que la de Nielsen e incluyen aspectos más relacionados con el lado técnico de un producto digital.
Recuerda que las heurísticas pueden aplicarse en productos finalizados pero también en prototipos o durante el propio proceso de diseño.